EL RÍO
Los ríos son de gran importancia para la Tierra porque son las fuerzas más importantes en la definición del paisaje. Así mismo hacen posible el transporte, el agua para beber, lavado y cultivos. Los ríos pueden fluir sobre la tierra, o subterráneamente, en los mares y desiertos. Los ríos pueden provenir de manantiales en las montañas, glaciares que se derriten, o de lagos.
La contribución de un río al ciclo del agua es que ésta recoge agua del suelo y lo regresa al océano. El agua que bebemos tiene aproximadamente 3 mil millones de años, ya que, desde las primeras lluvias, ha sido reciclada una y otra vez.
viernes, 27 de noviembre de 2009
IMPORTANCIA DE LOS RÍOS
Los ríos constituyen un sistema de circulación lineal, vectorial, jerarquizado y estructurado para trasladar sedimentos y fluidos vitales a través de las Cuencas Hidrográficas y sus desembocaduras, realizando complejas reacciones dinámicas, mecánicas, energéticas, químicas y bioquímicas con el propósito de dar sustento en todo su recorrido a la vida en sus diferentes formas.
La interrupción y la contaminación de los ríos puede modificar y alterar el flujo normal del Ciclo Hidrológico del Agua provocando serios trastornos en el clima de la tierra, en los procesos isostáticos y en la conservación de diversos ecosistemas.
Los ríos constituyen un sistema de circulación lineal, vectorial, jerarquizado y estructurado para trasladar sedimentos y fluidos vitales a través de las Cuencas Hidrográficas y sus desembocaduras, realizando complejas reacciones dinámicas, mecánicas, energéticas, químicas y bioquímicas con el propósito de dar sustento en todo su recorrido a la vida en sus diferentes formas.
La interrupción y la contaminación de los ríos puede modificar y alterar el flujo normal del Ciclo Hidrológico del Agua provocando serios trastornos en el clima de la tierra, en los procesos isostáticos y en la conservación de diversos ecosistemas.
FACRORES QUE INFLUYEN EN LOS RÍOS DE ESPAÑA
1.- EL CLIMA: determina el caudal y régimen del río. Llamamos caudal absoluto es la cantidad de agua que pasa en un segundo. Por un punto del río y régimen fluvial a las variaciones estacionales de su caudal. Estas variaciones dependen de la distribución de las precipitaciones. Se distinguen:
· Régimen Nival: Nacen en alta montaña, son frecuentes las nevadas.
· Régimen Pluvial: El caudal solo depende de las precipitaciones
· Régimen Mixto: Puede ser nivo-pluvial o pluvio-nival.
2.- EL RELIEVE Y LA TOPOGRAFÍA: determinan la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.
· La cuenca hidrográfica: territorio en la que sus aguas vierten a un río principal y sus afluentes.
· Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.
· La pendiente y erosión: la erosión es mas fuerte si hay mas inclinación del terreno.
· Las obras hidráulicas.
1.- EL CLIMA: determina el caudal y régimen del río. Llamamos caudal absoluto es la cantidad de agua que pasa en un segundo. Por un punto del río y régimen fluvial a las variaciones estacionales de su caudal. Estas variaciones dependen de la distribución de las precipitaciones. Se distinguen:
· Régimen Nival: Nacen en alta montaña, son frecuentes las nevadas.
· Régimen Pluvial: El caudal solo depende de las precipitaciones
· Régimen Mixto: Puede ser nivo-pluvial o pluvio-nival.
2.- EL RELIEVE Y LA TOPOGRAFÍA: determinan la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.
· La cuenca hidrográfica: territorio en la que sus aguas vierten a un río principal y sus afluentes.
· Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.
· La pendiente y erosión: la erosión es mas fuerte si hay mas inclinación del terreno.
· Las obras hidráulicas.
martes, 24 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)