![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhefyFkv4VRfgk5i3Z533MhfoUnFgLb3jUrZ5fS_QjpAP9TnzcmfVWDmfjfbkOq49D_06BLcuI4LxYq3f0DOH1yh5ojmnuIqG3tzvWUZyU8_Jcq3otU1H6EliiILAGSOoBIxcCyxA9XSFSq/s320/spain-rios.gif)
Los ríos de España, tienen un caudal muy modesto debido a que sólo conducen agua de lluvia, y las lluvias son escasas e irregulares, solamente hay cierta abundancia en el norte, donde la lluvia es frecuente.
Los ríos desembocan en los mares que rodean España, por lo que hay tres vertientes, y éstas son: la mediterránea, cantábrica y la atlántica.
Cada vertiente tiene unas características propias.
- Los ríos de la vertiente mediterránea son cortos a excepción del río Ebro. El régimen de estos ríos es muy irregular, en verano presentan importantes estiajes y en invierno pueden llegar a desbordarse.
- Los ríos de la vertiente atlántica son largos, puesto que nacen cerca del mediterráneo, discurren por llanuras. Los ríos de ésta vertiente son irregulares, en verano presentan estiajes, mientras que en invierno el cuadal aumenta.
- Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos porque nacen en las montañas cercanas a la costa. Son ríos caudalosos y de régimen muy regular gracias a la abundancia y constancia de precipitaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario